Tesla ha liberado en México su sistema Full Self-Driving (FSD), permitiendo a los propietarios de modelos con hardware HW3 y HW4 experimentar la conducción autónoma supervisada. Sin embargo, la recepción ha sido mixta, con avances impresionantes pero también con desafíos significativos. En esta reseña analizamos a fondo sus fortalezas, limitaciones y si realmente vale la pena la inversión.
¿Qué es el FSD de Tesla?
El Full Self-Driving (FSD) es el paquete de conducción autónoma de Tesla que busca llevar la automatización vehicular a un nuevo nivel. A diferencia del Autopilot básico, que solo mantiene el carril y la velocidad, el FSD promete:
- Navegar de manera autónoma de un punto A a un punto B.
- Responder a semáforos y señales de alto.
- Realizar cambios de carril automáticos.
- Detenerse y reiniciar la marcha en intersecciones.
- Utilizar Smart Summon para desplazarse de manera remota.
En la práctica, este sistema sigue siendo una tecnología en desarrollo y requiere supervisión constante del conductor.
Experiencias de los Usuarios en México
Usuarios en grupos de Tesla Owners en México han reportado experiencias mixtas tras probar el FSD en diversas condiciones.
A continuación, desglosamos los aspectos positivos y negativos:
Lo Bueno
- Capacidad de aprendizaje: Los usuarios han notado que el sistema mejora con el uso, ajustando su comportamiento a medida que recopila datos.
- Desempeño en carreteras rápidas: En autopistas y vías de alta velocidad, el FSD se comporta de manera confiable, realizando cambios de carril fluidos y manteniendo distancias seguras.
- Capacidad para detectar cortes viales: En algunos casos, ha logrado identificar cierres de calles y recalcular rutas en tiempo real, sin depender únicamente del GPS.
- Mejoras en detección de topes: Algunos usuarios reportan que recientemente ha comenzado a reconocer topes que antes ignoraba por completo.
Lo Malo
- Problemas con semáforos de giro: En México, el FSD no reconoce correctamente los semáforos con flecha para girar a la izquierda, lo que puede provocar maniobras peligrosas.
- Errores en rotondas: Cuando entra a una glorieta, lo hace por la izquierda aunque necesite salir por la derecha, lo que genera confusión.
- Navegación agresiva en tráfico urbano: En zonas con límites de velocidad de 70-80 km/h donde el tráfico real circula más lento, el sistema intenta adelantar de forma innecesaria y poco natural.
- Dificultades en conducción nocturna: Algunos conductores han reportado que de noche el FSD puede tener problemas para detectar autos sin luces traseras y reaccionar a tiempo.
- Detección inconsistente de topes: Aunque ha mejorado, sigue sin reconocer algunos topes, especialmente aquellos que no cumplen con normas de señalización.
Precio y Disponibilidad
Tesla ofrece el FSD en México por $177,200 MXN e incluye las siguientes funciones:
- Autopark
- Summon y Smart Summon
- Cambio de carril automático
- Navegación autónoma en ciudad
- Respuesta a semáforos y señales de alto
Los propietarios pueden adquirirlo directamente desde la aplicación de Tesla, y la activación se realiza mediante una actualización de software.
¿Vale la pena el FSD en México?
El FSD es un avance revolucionario en la conducción autónoma, pero su aplicación en México aún presenta desafíos. A continuación, analizamos los factores clave para decidir si es una inversión que vale la pena:
Razones para comprarlo:
- Si viajas frecuentemente por autopistas o carreteras bien trazadas, donde el FSD ofrece un desempeño confiable y eficiente.
- Si eres entusiasta de la tecnología y quieres experimentar de primera mano los avances en conducción autónoma.
- Si confías en que Tesla seguirá optimizando el software mediante actualizaciones constantes y el sistema mejorará con el tiempo.
- Si prefieres una asistencia avanzada en la conducción sin depender únicamente del Autopilot básico.
Razones para esperar:
- Si conduces principalmente en entornos urbanos con tráfico denso y calles mal señalizadas, donde el FSD aún enfrenta dificultades.
- Si te preocupa que el sistema no reconozca de manera precisa ciertos elementos clave como topes y semáforos con flecha para giros.
- Si esperas una experiencia completamente autónoma sin intervención humana, ya que el FSD aún requiere supervisión constante.
- Si consideras que el precio actual de $177,200 MXN es elevado para una tecnología que aún está en desarrollo.
Conclusión
El FSD de Tesla es un sistema impresionante que demuestra el potencial de la conducción autónoma, pero su implementación en México aún tiene margen de mejora. A pesar de sus fallos en reconocimiento de semáforos, rotondas y topes, el hecho de que el software siga aprendiendo y mejorando con el tiempo es un punto a favor.
Para quienes conducen en autopistas y desean la última tecnología en automatización vehicular, el FSD puede ser una inversión valiosa. Sin embargo, su costo elevado y la necesidad de intervención humana frecuente hacen que no sea una compra recomendable para todos los conductores.
Si bien Tesla ha avanzado significativamente en este campo, el FSD aún necesita perfeccionarse para adaptarse mejor a las complejidades de las calles mexicanas. Para aquellos que buscan un sistema más refinado y confiable, podría valer la pena esperar futuras actualizaciones que corrijan sus principales fallos antes de realizar una inversión tan grande. No obstante si te gusta ser uno de los pioneros en utilizar este increíble adelanto sin dudas será una excelente experiencia.